Una franja de escombros de lo que solían ser casas se extiende a pocos metros del mar; zapatos, vidrios rotos, vasos, juguetes y otras pertenencias se encuentran entre los restos de las construcciones que aún resisten la embestida del mar. Techos apenas visibles entre las olas, son los restos de hogares pertenecientes al pueblo indígena Ikoots, que hoy enfrenta una emergencia humanitaria y ambiental derivada de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Continuar leyendo «Sin reubicación ni reparación: Comunidad Ikoots devorada por el Corredor Interoceánico»Amenazas de muerte y hostigamiento contra integrante del colectivo Mono y los Olivos
Comunicado urgente
Asunto: Denunciamos amenazas de muerte y hostigamiento contra integrante del colectivo Mono y los Olivos
Continuar leyendo «Amenazas de muerte y hostigamiento contra integrante del colectivo Mono y los Olivos»
Primera Misión de Observación Civil en Eloxochitlán confirma violaciones a derechos humanos, ecocidio y violencia sistemática en contra de la comunidad
- La Primera Misión constató faltas al debido proceso, desplazamiento forzado, prisión injustificada, detenciones arbitrarias y un clima de constante asedio y hostigamiento que ha puesto en riesgo la vida, la integridad física y psicológica de la comunidad, así como la confirmación de daños ambientales.
- Ante la magnitud de las violencias y el dolor colectivo, anunciamos la Segunda Misión de Observación para el mes de noviembre del 2025.
- Un grupo de observadores permanece en la comunidad y participarán también en la presentación al juzgado de Huautla de Jiménez de Maribel Betanzos Fuentes, profesora de la CNTE Sección XXII, una de las 56 personas defensoras comunitarias criminalizadas con cinco órdenes de aprehensión, el martes 24 de junio.
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio Memoria y Libertad es un colectivo autónomo que documenta crímenes perpetrados por el Estado mexicano y sus cuerpos armados (policías, militares, y paramilitares) así como otras violaciones a derechos humanos.
Nuestros objetivos son:
- Comunicación al alcance de todxs: creativa, independiente, antisistema.
- Acompañar a víctimas de brutalidad policial, tortura, criminalización, persecución política, y prisión política desde las áreas de documentación, memoria, y protesta.
- Documentar procesos y experiencias de las personas y colectivos en defensa de la vida.
- Compartir talleres, experiencias y cualquier tipo de herramienta con colectivos/as.
- Crear una red contra la represión del Estado mexicano.
- Promover soluciones de paz y justicia desde las organización de base.
A dos años del Desalojo de Okupa Cuba, Fiscalía de la CDMX se niega a investigar TORTURA
Actualizado: 19 abr 2024
El pasado 15 de abril, se cumplieron 2 años desde que elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México llevaran a cabo un operativo en el edificio de Cuba 60, también conocido como Okupa Cuba ya que en 2019 fue tomado por mujeres inconformes con la ineptitud de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y el cual culminó con la detención arbitraria y encarcelamiento ilegal de Magda Soberanes y Karla Tello.
Continuar leyendo «A dos años del Desalojo de Okupa Cuba, Fiscalía de la CDMX se niega a investigar TORTURA»